Variable de estudo metodologia médica



Investigación clínica
Es un proceso sistemático, organizado y objetivo, destinado a responder a una pregunta.
- Sistemático: A partir de una hipótesis u objetivo de trabajo se recogen unos datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modi caran o añadirán nuevos conocimientos a lo ya existentes.
- Organizado: Todos los miembros del equipo conocen a la perfección lo que hay que hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas de niciones y criterios a todos los participantes, y actuando de forma idéntica ante cualquier duda.
- Objetivo: Las conclusiones obtenidas no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observados y medidos, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los autores pudieran tener. 

Características de un buen investigador
- Voluntad de investigar
- Talento
- Experiencia
- Capacidad para generar datos - Honestidad

- Capacidad para obtener recursos - Flexibilidad
- Perseverancia - Con anza
- Capacidad para reconocer problemas y desarrollar hipótesis
- Capacidad para congeniar con sus colaboradores
- Competitividad
- Capacidad de redacción 


Devaluación del currículum cientí co
- Depreciación de los méritos académicos
- Potente endogamia de los servicios hospitalarios
- Reticencia a solicitar becas de formación en el extranjero - Encorsetamiento del mercado laboral

 Qué bene cios obtiene el clínico de hacer investigación?
1. Actividad creativa: rompe la rutina diaria, aumentando su motivación.
2. Actualización continua de la bibliografía: el clínico se encuentra mucho más al día (aumento de su e ciencia).
3. Mejora el modo de enfrentarse a los problemas clínicos.
4. Al centrarse en un problema de investigación muy concreto, se pueden poner a punto toda una serie de técnicas y procedimientos que ayudan
al diagnóstico y al tratamiento del problema de investigación (creación de expertos dentro de un área concreta de conocimiento). 


Mitos y Leyendas en las publicaciones cientí cas
Bobenrieth Astete M.A . Mitos y realidades en torno a la publicación cientí ca. Med Clin (Barc) 2000; 114: 339-341.
Bobenrieth Astete M.A . Lectura crítica de artículos originales en Salud. Medicina de Familia (And) 2001; 2: 81-90.
Profesor Bobenrieth Astete M.A.
Profesor de Metodología de Investigación y Escritura Cientí ca. Escuela Andaluza de Salud Pública. 

MITO 1: El hecho de que la comunicación cientí ca se presente en un congreso internacional o se publique en una revista de prestigio es garantía de su validez.
 REALIDAD 1: Mucho de lo que se publica actualmente NO logra convencer de su validez cientí ca (validez interna y/o externa). Se publican artículos originales con:
- falta de claridad
- falta de precisión
- falta de orden lógico 

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

diferencia entre articulo y monografia

manografía como hacer

diferencias entre articulo monografia y tesis